
Empatía
11 de noviembre de 2017 Escrito por Marta Cañeque Competencia Social, Inteligencia Emocional 0 comentarios en “Empatía”Nos gusta pensar que somos muy empáticos/as. Pero, ¿tenemos claro realmente lo que es la empatía?
Nos gusta pensar que somos muy empáticos/as. Pero, ¿tenemos claro realmente lo que es la empatía?
Las personas tenemos una capacidad de resistencia y superación a las dificultades realmente increíble. Y somos capaces de vivir con relativa estabilidad y bienestar, aún cuando las circunstancias no sean del todo perfectas y exista cierto grado de malestar
No hay nada malo en ser amable y complaciente. Son actitudes deseables y que nos convierten en personas con las que da gusto relacionarse. Cuando la cosa empieza a torcerse es cuando se es “demasiado” amable y complaciente. Pero, ¿cómo saber si se ha cruzado la línea? Pues cuando esa amabilidad te lleva a ceder más de lo que desearías o en cosas que son muy importantes para ti, o te hace callar con frecuencia lo que verdaderamente piensas, o te lleva a estar siempre disponible por evitar que otras personas se molesten
Cuando nos encontramos ante una situación en la que sentimos que no somos capaces de responder de forma efectiva a todo lo que nos exige porque nos faltan recursos (“me falta tiempo”, “no tengo el material adecuado”, “no sé qué es lo que tengo que hacer”…), aparece la Respuesta de Estrés
¿Es malo enfadarse?. ¿Qué es mejor, dejar salir la rabia tal y como se siente o “tragársela”?
Hace unos días, durante unas sesiones de desarrollo profesional y habilidades directivas, me hacían la siguiente consulta sobre la dificultad de gestionar la ira:
¿Te ilusionaste con un objetivo y las cosas se han torcido?, ¿te viniste arriba a comienzos del año y ahora que ha pasado el verano eres consciente de cómo tus buenos propósitos se han ido derritiendo?, ¿un fracaso te está haciendo sentir culpable y frustrado/a?
A todas las personas nos da miedo fracasar y todas nos sentimos mal cuando eso ocurre (¡y vaya si ocurre!). Lo que nos puede diferenciar es la forma de plantarle cara a los reveses de la vida y la manera en que planifiquemos nuestras metas y objetivos
¿Quieres mantener una relación de pareja sana y feliz?. Pues lo principal es no dar nunca por sentado que el amor va a estar ahí para siempre, hagas lo que hagas y digas lo que digas. El amor necesita que lo valores, lo cuides, lo mimes y lo respetes
Seguro que has visto la impresionante persecución de unas serpientes a una iguana del documental «Planet Earth II» de la BBC (si no, te recomiendo verlo antes de seguir leyendo). Pues esta amiguita va a ayudarnos a entender la respuesta de estrés
Nadie quiere sentirse mal, ni sufrir ni tener dificultades. Pero, por mucho que no nos guste sentirnos tristes, ansiosos/as o enfadados/as esto no significa que tengamos que librarnos de determinadas emociones
Me gusta mucho compartir una idea durante las sesiones acerca de la increíble capacidad que tenemos de mejorar nuestro estado de ánimo y aumentar nuestro bienestar. Algo que sucede cuando nos responsabilizamos de nuestra salud, física y mental, y decidimos deliberadamente llevar a cabo acciones que nos ayudan a potenciarla. Quienes habéis trabajado conmigo en sesión ya sabéis a lo que me refiero. Es el famoso “Me Quiero, Me Cuido” 😉